Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas

02 octubre 2006

Comunicación no verbal: psicomorfología facial


El viernes tuve la oportunidad de asistir a una jornada en la que se trataron diversos aspectos de la Grafología y la Psicomorfología Facial.

El acto lo organizó Sicograf, empresa especializada en estos temas desde hace 25 años, precisamente para conmemorar su aniversario. He de admitir que era la primera vez que oía hablar de la psicomorfología facial y me sorprendió gratamente lo útil que puede resultar el conocimiento de esta técnica en el ámbito profesional y en la vida personal. No hablaré de la grafología, aunque la charla fue interesante, porque todos la conocemos.


Psicomorfología facial

La psicomorfología facial estudia, a, a través del rostro, qué sienten y cómo se comportan las personas. Tal como señaló Ferran Andivia, uno de los ponentes, esta disciplina no es una ciencia oculta, como se podría llegar a pensar, sino que tiene una base científica, la medicina y el psicoanálisis (agradecería a Ferran Andivia que me corrija si me equivoco o nos amplíe más detalles, ya que creo que mencionó otras especialidades que ahora no recuerdo).

Esta técnica estudia tres aspectos básicos:

  • el esqueleto facial
  • la zona llamada triángulo de los sentidos (ojos, nariz y boca) y
  • las carnes que conforman el rostro


En cada uno de estos elementos, se tienen en cuenta diferentes aspectos, que, estudiados en su conjunto, permiten extraer conclusiones sobre el carácter, las tendencias y el estado emocional de una persona.

También se trató de las asimetrías de la cara, basadas en las distintas funciones de los dos hemisferios cerebrales, y lo que nos indican sobre la persona que se está estudiando.


Potencial comunicativo

Especialmente interesante el diagnóstico de la capacidad y preferencias comunicativas a través del análisis facial, presentado por Esperança González, psicóloga y técnica en RRHH. Así, por ejemplo, y de forma muy general se podría decir que:

  • un triángulo de los sentidos grande (que ocupa la mayor parte del rostro) es señal de potencial comunicativo importante, pero se trata de una persona que normalmente se quedará en lo superficial y no irá al detalle.
  • un triángulo de los sentidos pequeño es indicativo de una persona que no tendrá visión global de los temas, sin embargo será bueno en la especialización. Su potencial comunicativo será limitado puesto que se trata de alguien más bien introvertido.

Pero es importante señalar que no se puede hacer un diagnóstico fijándose únicamente en una de estas características. El análisis correcto pasa por estudiar los 3 elementos que he citado anteriormente.


El cuerpo también habla

Y finalmente Leonor Castany, habló de cómo la experiencia emocional moldea la estructura facial y corporal de forma transitoria o permanente. La morfología del cuerpo también nos ayuda a determinar cómo es el carácter de la persona.

Aplicaciones empresariales

La aplicación de estas técnicas es posiblemente más amplia de lo que imagino (agradecería a Deogracias Mellado, fundador de Sicograf y a Esther Mellado, Directora, que nos diesen más información sobre el tema comentando este post). Entiendo que puede ser muy útil para selecciones de personal, situaciones de negociación, para confirmar necesidades de formación de personas en activo en las empresas y otras muchas situaciones en las que es necesario conocer bien al que será un interlocutor.

02 septiembre 2006

Un regalo para los sentidos

Esta imagen me sirve para despedir el verano y para referenciaros dos blogs que, aunque no tienen que ver con la comunicación corporativa, demuestran que sus creadores son excelentes comunicadores.

Dos regalos para los sentidos que revelan grandes sensibilidades.

Exquisitas selecciones de música en your musicland y preciosas fotografías en el blog de Julian, al que aprovecho para agradecer que me haya dado permiso para incluirlas en este blog. Sin duda dos grandes expertos (aunque amblos prefieren calificarse a si mismos como aficionados).

Y es que navegar por la blogosfera es como abrir una caja mágica: puedes descubrir auténticos tesoros.

08 julio 2006

A propósito del blog

Han pasado varios meses y muchas experiencias desde que decidí hacer un máster en comunicación empresarial. También han transcurrido algunos años desde que despertó mi interés por la comunicación corporativa y empecé a hacer propuestas y algunas acciones sin definirme profesionalmente aún. Hasta hoy algunos reconocimientos muy motivadores, pero sobre todo dedicación, lecturas, trabajos y experiencias. Últimamente, además, buenas conversaciones con compañeros, profesores y profesionales del mundo de la comunicación y la empresa, a los que me siento agradecida por haberme hecho comprender que este intercambio es la mejor manera de crecer personal y profesionalmente.

Ahora toca salir al campo y jugar el mejor juego posible, aplicar, con un enfoque profesional -ahora sí-, los conocimientos adquiridos y aportar a las empresas aquello que hasta el momento hemos compartido sólo entre los que teníamos esa inquietud por el mundo de la comunicación.

Nada más satisfactorio que iniciar esta etapa manteniendo las buenas conversaciones. Me gustaría que este blog se convirtiera en un espacio donde compartir y discutir ideas y experiencias, un lugar para el debate abierto. Nuestro 'picnic' de los sábados. Yo cocino. Estais todos invitados.