Mostrando entradas con la etiqueta Conversación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conversación. Mostrar todas las entradas

03 marzo 2008

Debate o diálogo

En plena campaña electoral, el debate entre políticos me hace pensar en cómo son a veces las conversaciones en las organizaciones.

En realidad no hay un sólo estilo y lo efectivo es saber utilizarlas de forma estratégica. Por ejemplo cuando se están evaluando ideas puede llegar a ser útil un debate, sin embargo, en la mayor parte de las relaciones interpersonales en las organizaciones lo más recomendable es un estilo orientado al coaching porque genera más compromiso, estimula la creatividad y la innovación y ayuda a crear 'alianzas' entre distintas culturas y formas de trabajar.

El primer paso para saber utilizarlos es conocerlos. En su libro The Magic of Dialogue, Daniel Yankelovich explica las diferencias, que resumo a continuación:

Debatiendo
Asumimos que hay una respuesta correcta y que es la que tenemos nosotros
Probamos que el otro está equivocado
Queremos ganar
Escuchamos para detectar las debilidades y preparar argumentos para combatir
Buscamos los fallos en la posición del otro
Defendemos nuestro punto de vista contra el de los demás

Dialogando (conversaciones orientadas al coaching)
Asumimos que todos tenemos una parte de la respuesta y que juntos podemos llegar a la solución
Trabajamos hacia el entendimiento común
Queremos explorar un territorio común
Escuchamos para entender la perspectiva del otro y llegar a conclusiones compartidas
Buscamos las fortalezas y valores en la posición del otro
Admitimos que la opinión del otro puede mejorar nuestro punto de vista

17 febrero 2008

La charla informal en las organizaciones

La charla informal nos ayuda a mejorar los vínculos con las personas que tenemos a nuestro alrededor y a abrir nuevas relaciones en los ámbitos personal y profesional. En general está poco valorada y sin embargo es muy poderosa.

Tal como dice Debra Fine, 'quienes dominan la charla informal son expertos en lograr que los demás se sientan involucrados, valorados y cómodos. Y eso ayuda mucho a reforzar una relación laboral.

En las organizaciones ayuda a humanizar y enriquecer las relaciones entre sus miembros. También contribuye a crear la empatía necesaria entre directivos y empleados, facilitando el entendimiento y el enfoque positivo cuando se pasa a tratar asuntos profesionales. Todo ello resulta especialmente valioso ante situaciones de cambio, en las que las cuando las resistencias afloran, las reacciones se endurecen si no existe esa empatía previa.

Acciones como los 'management walkabouts' o los almuerzos informales de los directivos con sus equipos son herramientas que ayudan a que las charlas informales formen parte del panorama comunicativo de una organización.

Pero no todos los directivos están dotados de forma natural para llevarlo a cabo, y de hecho esto suele ser lo más común. Sin embargo las habilidades conversacionales pueden adquirirse con ayuda. Los especialistas en Comunicación deben convertirse en su partner y facilitarles lo que para la mayoría es un reto. ¿Cómo? Se trata de un trabajo individual y personalizado. Cada directivo tiene un estilo comunicativo y para cada uno supondrá una experiencia distinta. En este sentido el Departamento de Comunicación está preparado y puede orientarles en la forma de llevar a cabo estas acciones y en las técnicas y recursos que pueden utilizar para que los contactos informales con sus empleados cumplan el objetivo deseado.

¿Alguna experiencia para compartir?