Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologías Digitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologías Digitales. Mostrar todas las entradas

12 marzo 2008

¿iPhone o Blackberry?

Según la noticia que se ha dado a conocer esta semana, las empresas empezarán a hacerse esta pregunta muy pronto. Todo indica que Apple se ha planteado como nuevo objetivo llegar a las empresas al incorporar el acceso al correo electrónico desde el iPhone. A partir de Junio, los ya usuarios del gadget podrán actualizar su software, que incorporará esta nueva aplicación.

Tres son los puntos clave de este anuncio:

  1. Los informáticos de las empresas podrán conectar los iPhones a la plataforma de mensajería de sus servidores gracias al acuerdo de licencia entre Apple y Microsoft.
  2. En cuanto a seguridad, lo más remarcable es que la empresa podrá acceder remotamente a la información de cualquier terminal para borrarla en caso de extravío del iPhone.
  3. En lo relativo a aplicaciones, de momento gana Blackberry ya que Apple tardará meses en tenerlas disponibles. Sin embargo en este punto Apple aporta una novedad con la decisión de abrir su plataforma para que los desarrolladores independientes puedan diseñar aplicaciones. Apple les facilitará la distribución online de estos diseños a cambio de un 30%.
Veremos cómo reaccionan las empresas, sobre todo sus gestores de redes, ya habituados al funcionamiento del sistema Blackberry. Es posible que en el caso de pymes y autónomos, la penetración sea rápida. Sin embargo, en grandes compañías, donde el impacto que puede tener un cambio de este tipo es mucho mayor, en mi opinión llevará todavía unos meses, si es que el sistema les resulta finalmente atractivo y si, como siempre, las grandes operadoras, las que se llevan la mejor parte del pastel, moderan sus precios para que las compañías puedan dar el paso.

¿Blackberry o iPhone?

06 marzo 2008

Telepresencia: otra opción para reuniones


La telepresencia es ya un hecho. Ayer vi en el blog de Claudio un video grabado durante su visita a Unitronics y no salía de mi asombro. Más allá de las concalls y de las videoconferencias, las salas de telepresencia ofrecen una sensación más cercana, que permite una mejor comunicación con empleados, clientes, proveedores, etc. El sonido es para todos los participantes el mismo, como si realmente estuvieran en una misma sala, y los movimientos de cada persona se perciben según la posición individual de cada uno. El contacto visual queda asegurado. Las imágenes de los participantes tienen tamaño real y la mesa en semicírculo completada al otro lado de la pantalla, refuerza la sensación de proximidad. La inversión: 300.000 € por sala. Cisco es pionera en esta tecnología y hasta donde yo sé, Unitronics lo comercializa en España. ¿Alguien puede contar alguna experiencia?

05 marzo 2008

E-comunicación y crisis

Leo hoy que la consultora Inforpress ha creado una división llamada 'e-comunicación' para desarrollar proyectos aprovechando las potencialidades de las nuevas herramientas que nos ofrece la web 2.0. Ayer tuve la ocasión de escuchar a Claudio Bravo en una charla que ofreció la consultora sobre este tema.

En concreto destacaría sus comentarios sobre las crisis: cómo los medios digitales pueden ayudarnos a tener una comunicación más directa con nuestros públicos cuando gestionamos una crisis (p.ejemplo un blog) y cómo estos medios pueden ser a su vez canales por donde se genere una crisis para las empresas.

Respecto a este segundo punto, la conclusión es la de siempre: las empresas deberían escuchar las conversaciones sobre sus productos y servicios que tienen lugar en la red. Hoy todavía no lo hacen. Así, por ejemplo, IKEA, cuando ya han transcurrido 3 años, sigue viendo como cualquier usuario que busque en Googgle esta empresa, encuentra, en los primeros lugares de la búsqueda, el post Ikea, cómo mienten a sus clientes , que narra una mala experiencia de un cliente en una de las tiendas. Prueba a buscar IKEA y lo comprobarás. Y lo más sorprendente es que....¡la empresa tardó 1 año en detectarlo!

Y después de escuchar, deberían saber conversar con sus públicos (ya sabemos la primera tesis del Cluetrain Manifesto ... 'los mercados son conversaciones'). Esto es materia para otro post, ¿no?

06 octubre 2007

Comunicación empresarial 2.0

Vuelvo al blog, después del largo descanso de verano, para contar que ayer asistí en ESADE a la presentación del estudio Comunicación Empresarial 2.0, editado por el grupo BPMO. Tras el acto he estado charlando con Cristina Aced, autora del estudio Los Blogs Corporativos: una opción, no una obligación, del que recomiendo su lectura a aquellos que os habéis planteado iniciar un blog empresarial. Cristina y yo compartimos red en Neurona y me ha encantado saludarla personalmente.

De regreso a casa he venido ojeando el estudio de Javier Celaya y Pau Herrera, que ofrece una aproximación a las nuevas tecnologías sociales -pilar del fenómeno web 2.0- aplicadas a la comunicación empresarial. Dedicaré los próximos días a su lectura.

De la presentación me gustaría destacar la recomendación de Javier Celaya de que la aplicación de estas tecnologías en el ámbito empresarial tiene que producirse de forma estratégica y aplicar la herramienta que más nos convenga para lograr nuestros objetivos (la estructura y el contenido del estudio está orientado también a las Direcciones Generales). Totalmente de acuerdo.

Por cierto, tengo en proyecto un blog corporativo interno. ¿Alguien por ahí tiene ya alguna experiencia que quiera compartir?

06 mayo 2007

Los e-fluentials

Participas a menudo en chats?
Posteas en boletines?
Opinas en grupos de noticias?
Envías e-mails a empresas?
Escribes e-mails a políticos?
Publicas cartas en los medios?
Haces amistades on-line?
Y contactos profesionales?
Proporcionas feedback a los sitios web?
Envías noticias e informaciones de webs a otros usuarios?

y........ tu familia y amistades te llaman para pedirte consejo antes de comprar?

Si tu respuesta es sí en la mayoría de las preguntas, probablemente te has convertido en un e-fluential.

El potencial del boca-oreja tradicional ha roto cualquier previsión desde el nacimiento de internet y la comunicación electrónica. La web 2.0 ha catapultado definitivamente las opciones que el wom (word of mouth) o buzz marketing pueden aportar a las empresas como medio de promoción o de innovación de sus productos o servicios.

La consultora de comunicación Burson-Masteller supo captar el poder de este medio y ponerlo al servicio de sus clientes. Hace algunos años que desarrolla un Programa que cuenta con site propio en el que se estudia el fenómeno de lo que ha venido en llamar e-fluentials.

Los e-fluentials son aquellas personas capaces de influir en los demás (opiniones políticas, consumo, etc.) de forma importante utilizando los medios que internet pone a su alcance. Normalmente han probado los productos y tienen una gran capacidad para comunicar sus experiencias en la red. Destacan además dos categorías: mom-fluentials y tech-fluentials respectivamente, que como su nombre indica, tienen poder de influencia sobre los hábitos de consumo u opiniones de madres y usuarios de tecnología respectivamente.

Un abanico de posibilidades para los responsables de marketing que logren sobreponerse a los enfoques tradicionales y quieran captar y atraer su atención.

17 marzo 2007

Encuestas on-line y comunicación interna

La encuesta es una de las herramientas con las que podemos obtener feedback de nuestros públicos internos. Gracias a los medios digitales, hacer una encuesta es ahora mucho más fácil y rápido.

Esta semana he lanzado una con el objetivo de averiguar los motivos de la baja participación de un sector de los empleados en un programa corporativo.

He utilizado Zoomerang, una herramienta muy fácil de usar, versátil y con una versión gratuita que te permite obtener hasta 100 respuestas. Para encuestas a más usuarios hay que suscribirse a la versión de pago. Puedes enviar por e-mail un enlace a los participantes o bien insertar la encuesta en tu Intranet. Los resultados los vas viendo a medida que llegan las respuestas, con lo que, si al lanzarla has indicado un plazo a los participantes, nada más cerrarlo ya tienes los resultados completos. Otra ventaja de Zoomerang es que puedes elegir entre diseñar las preguntas la encuesta tú mismo o usar algunos modelos que este proveedor pone a tu disposición en la web.

Otro servicio de encuestas del que he oído hablar es Websurveyor, aunque este no lo he probado.

¿Alguien tiene referencias?

11 marzo 2007

Cómo traducirías 'Social Media'

Me ha llamado una amiga y refiriéndose a mi post de ayer, me ha preguntado: ¿cómo traducirías 'social media' al castellano?

En el entorno web 2.0 en el que podemos comunicarnos, organizarnos, compartir y colaborar en cualquier red social, los 'social media' son las herramientas que nos facilitan estas acciones: podcast, blogs, wikis, feeds, movilidad.... y parece que todos hemos adoptado este término anglosajón sin problema. Pero si tuviera que traducirlo, mi opción sería

'herramientas de comunicación de redes sociales'
Aunque siguiendo el principio kis (keep it simple) prefiero seguir usando la opción 'social media', que me resulta más fácil de recordar y por supuesto de compartir.

.... A no ser que alguien tenga una sugerencia mejor.

10 marzo 2007

'Social Media' para la Comunicación Interna

Melcrum está llevando a cabo un estudio sobre el uso de los llamados Social Media entre los comunicadores de diversas empresas. Días atrás recibí una invitación para participar en una encuesta que forma parte de este trabajo.

Respondí al survey y obtuve a cambio una mini guía introductoria sobre estas herramientas. El dossier también incluye algunos 'case studies' en los que importantes empresas como Siemens explican cómo están aprovechando las ventajas del RSS, los wikis, el podcast, los blogs, etc. en la práctica de sus políticas de comunicación interna.

Lástima que en nuestro país las empresas se tapen los oídos a nuestras recomendaciones cuando -recuerdo el caso de una especialmente- hace ya dos años que les estamos hablando de las bondades de estos gadgets. Tendremos que conformarnos viendo como algunas de nuestras ideas se escuchan en otras latitudes.

Buenas ideas de rápida lectura y con abundantes enlaces para ampliar información.

Gracias Melcrum.

22 julio 2006

Las tecnologías digitales en la comunicación corporativa

Ayer mantenía una conversación con un manager, que, interesado por mejorar la comunicación en su equipo, se mostraba preocupado por el efecto de las nuevas tecnologías en la comunicación interpersonal, y como ejemplo expresaba sus dudas acerca de la aportación del correo electrónico a la mejora de las relaciones entre los individuos que trabajan en las empresas. En su percepción de que desde que se utiliza el e-mail en las organizaciones la comunicación ha empeorado, me preguntó mi opinión al respecto.

Como cualquier otra herramienta para la comunicación, digital o no, la bondad del e-mail reside en el uso que de él se haga, y ello depende directamente de la cultura organizativa de cada empresa.
Si una organización vive un clima de transparencia informativa y fomenta actitudes como la transmisión del conocimiento, el respeto interpersonal, la responsabilidad (apoyada por un 'empowerment' efectivo) y como consecuencia facilita la comunicación entre todos los individuos, los pros y contras del e-mail toman su justa proporción, tal como lo harían los de cualquier otro medio de relación.

En un entorno organizativo ideal en el que confluyeran estos aspectos, nos encontraríamos con que no se sustituye el e-mail por una conversación cuando se requieren respuestas immediatas, ni tampoco se utiliza el correo electrónico para cubrirse practicando la estrategia del avestruz, y así podríamos ir nombrando todos los malos usos que se pudieran imaginar. Sin embargo, en esta misma compañía, nos beneficiaríamos de la posibilidad de comunicarnos con más de un interlocutor sin la necesidad de tener que convocar reuniones, que supondrían buscar fechas coincidentes y desplazamientos, y con la posibilidad de interactuar respetando la gestión del tiempo de cada persona y salvando las distancias físicas. Aunque intuyo que, reflexionando algo más, podríamos encontrar más ventajas. El balance del uso del e-mail para esta organización sería claramente positivo.


Como con cualquier otro canal de comunicación -una conversación cara a cara, una página web, una conferencia o una conversación telefónica, por nombrar algunos-, lo realmente efectivo es hacer en cada momento un uso de los medios adecuado a las circunstancias y las personas que se ven involucradas, y en el entorno corporativo, es esencial que ese uso esté en línea con los objetivos del negocio. La tecnología aporta las herramientas, pero la responsabilidad reside en los líderes de las organizaciones, que deben utilizarlas como instrumentos estratégicos que facilitan sin duda la consecución de los objetivos empresariales y crear un clima propicio en el que las personas -líderes y componentes de los equipos- puedan decidir el uso más conveniente de cada canal de comunicación en función del mensaje, los interlocutores, las circunstancias en que se transmite y otros factores.

El problema, y esto sería un tema para otro post, es que la tecnología ha experimentado una evolución tan vertiginosa que, en muchas organizaciones, ésta se ha anticipado a la capacidad de la misma empresa para entender lo que le aporta y, lo más importante, aprender a gestionarla de forma estratégica.


¿Estáis de acuerdo conmigo?